jueves, 2 de febrero de 2017

Para qué sirve la Filosofía

Estos días he estado pensando, mejor dicho reflexionando el por qué de muchas cosas de la vida, en serio, es un ejercicio que deberíamos de hacer cada vez más seguido, esto es filosofar, porque tal y como nos dejó dicho Descartes: Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. O como decía Nicolás Copérnico: Saber que sabemos lo que sabemos y saber que no sabemos lo que no sabemos, eso es verdadero conocimiento. Eh! Esperen, aun no he perdido la cordura, lo que sucede es que en esta ocasión, quiero tratar un tema un poco diferente a todos los anteriores y por ello hoy analizaremos para qué sirve la Filosofía.

Seguro estás pensando en esa cátedra aburrida que dan en las Universidades, en donde sabes que enseñan algo aunque no sabes qué y mucho menos crees que sirva para mucho, pero ya verás que no es tan así, obviamente, desde los filósofos griegos a los filósofos actuales, el trayecto recorrido es largo y sinuoso pero bien ha valido la pena y hoy es mi pretensión demostrarlo. En este sentido, estás abiertamente invitado a disfrutar de este artículo llamado: Para qué sirve la Filosofía y específicamente para qué sirve la filosofía en la vida cotidiana.

para qué sirve la filosofía en la vida cotidiana

Empezaré por tratar de definir que es la Filosofía, antes de intentar dilucidar para qué nos sirve la filosofía.  Entonces, tendré que decirte que esta palabra es de origen griego (de otra forma no podía ser) y cuyo significado textual seria amor a la sabiduría, ya por ahí puedes ir viendo luces respecto a para qué sirve la Filosofía.

Y esa atracción al conocimiento, se evidencia en el arte de la reflexión, analizar las razones que originan las cosas, se trata de evaluar y discutir ideas, pensamientos, reflexiones, entonces la Filosofía se trata de un hecho o acción y un producto. En sus inicios, surgió como medida para erradicar los mitos que justificaban los fenómenos de la naturaleza, y a medida que fue evolucionando la sociedad, también lo hizo el objeto de estudio de esta disciplina, complejizándose y ampliándose hasta convertirse en análisis de eventos sociales propiamente dicho. Veamos entonces un poco lo que ha sido la evolución histórica de ella, a la par que continuamos indagando para qué sirve la Filosofía, no estando demás conocer la visión de dos filósofos uno de la edad antigua y otro desde la contemporaneidad, en este sentido trataremos de ahondar en para qué sirve la filosofía según Platón y también para qué sirve la filosofía Darío Sztajnszrajber.

Para que nos sirve la filosofía

En primer lugar, la razón más elemental para qué sirve la Filosofía, es para promover la reflexión, el autoanálisis y estudio o exploración de nuestro accionar en sociedad y como influimos en otros. Pero también, debes saber que la Filosofía es considerada la madre de todas las ciencias, dado que gracias a ella y las preguntas que planteaba y que requerían ser respondidas, es que se comenzaron a estudiar los fenómenos que ocurrían en la naturaleza, desde distintas ópticas. En sus inicios, la filosofía buscaba responder a inquietudes meramente de la naturaleza, las contradicciones de nuestra existencia, por ejemplo las apariencias de la realidad, la certeza o no del conocimiento humano, la existencia de un poder superior y responder a cuestiones éticas. Enmarcados en este entorno histórico ¿para qué sirve la Filosofía? Para hacer reaccionar a las personas, hacerles entender que las cosas sucedían como resultado de sus acciones y no por el designio de los dioses del Olimpo, por lo cual lo mejor que se podía hacer era reflexionar sobre el proceder de las personas.

Bajo este orden de ideas, surge Platón, discípulo de Sócrates y Maestro de Aristóteles, quien dejo de legado la visión y opinión que le merecería la Filosofía y es lo que veremos seguidamente.

Para qué sirve la filosofía según Platón.

Para este pensador Griego, no resulto difícil comprender para qué sirve la Filosofía, el considerar que servía para establecer la necesaria diferenciación entre la realidad sensible y el mundo de las ideas., en donde las ideas son las que asumen el papel primordial dentro de lo que se sabe, es la realidad concreta, más allá de lo que asuman los sentidos. Pero además, es interesante conocer  para qué sirve la filosofía según Platón, quien consideraba que para desarrollar un verdadero conocimiento científico, se tenía que  estudiar  eventos que no cambiaran, por ello las ideas eran la mejor opción, en tanto los fenómenos del mundo sensible tienden a cambiar y transformarse rápidamente según la percepción que de las cosas tengan las personas que la observan e interpretan.

Para qué sirve la filosofía según Platón

Ahora, sería interesante contrastar estas ideas con un filósofo más reciente, por ello veamos para qué sirve la filosofía Darío Sztajnszrajber

Para qué sirve la filosofía Darío Sztajnszrajber

Para este filosofo contemporáneo, determinar para qué sirve la filosofía en la vida cotidiana, es una tarea que se plantea día a día, y es que no puede ser de otra forma, si se considera para qué sirve la Filosofía en sus estudios del todo o nada, en este sentido según el autor argentino Darío, la Filosofía es un modo de pensar, una manera de entender la razón de las cosas, por qué son lo que son y no otra cosa. Y al preguntarse para qué sirve la filosofía en la vida cotidiana, sus respuestas no podían ser de otra manera: para hacer un ejercicio mental de repreguntas permanente. Y va aun mas allá ¿Para qué sirve la Filosofía? si amor y conocer van juntos pero en contradicción, entonces se pudiese inferir según este autor, que la Filosofía es la búsqueda de amor propio pero también amor al conocimiento de la realidad social, pero si el amor no tiene fin, entonces la búsqueda del conocimiento tampoco y entonces la Filosofía no sirve para nada. A manera de conclusión ¿que podemos decir? Que realmente, para que nos sirve la filosofía es para desarrollar el carácter crítico, se trata de entender la constante dualidad o contradicción en la que vivimos, y a partir de ella, trazarnos esquemas de pensamiento que nos permitan cuestionar nuestra existencia. ¿Entendiste? ¿O igual comprendiste que no puedes entender? Seguro ya cuestionas hasta mi cordura, pues felicidades: Ya estas filosofando.

La entrada Para qué sirve la Filosofía aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-filosofia/

Para qué sirve la Cetirizina

Es un inmenso placer y gusto, contar nuevamente con tu presencia para iniciar la acostumbrada lectura del artículo que con mucho agrado escribo para ti. En esta ocasión, seguiremos tratando lo relativo a los medicamentos con mayor salida comercial o que son los más recomendados por médicos, generalmente para atender casos si se quiere comunes. En este sentido, el tema del día será explorar un poco, la información que se maneja en torno a para qué sirve la Cetirizina y si es igual para qué sirve la cetirizina diclorhidrato, además de analizar un poco las diversas presentaciones por dosis que son posibles encontrar en la farmacia. Por ello, el artículo de esta ocasión se denomina: Para qué sirve la Cetirizina.

para qué sirve la cetirizina

Es de conocimiento general, que los medicamentos no son más que una composición química, dentro de la cual el componente activo principal es el encargado de general el efecto deseado y calmar, reducir o desaparecer el malestar que se está tratando. En este sentido, existen diversos tipos de medicamento, tales como analgésicos, antibióticos, antiinflaatorios, antisépticos, anestésicos, antidepresivos, antipiréticos, antifungicos y antihistamínicos, sólo por mencionar los principales. En el tema que nos atañe para esta ocasión: Para qué sirve la Cetirizina, nos interesa conocer precisamente el último tipo mencionado, el antihistamínico. ¿Esto por qué? Porque la cetirizina es justo un medicamento antihistamínico.

¿Y que son los fármacos antihistamínicos? Son aquellos medicamentos  que se prescriben para tratar los síntomas asociados a reacciones alérgicas, es decir, que una respuesta sencilla a las preguntas ¿ Para qué sirve la Cetirizina? y ¿ para qué sirve la cetirizina diclorhidrato? Es esa: para tratar las alergias. Aclarando, dicho sea de paso, que la cetirizina diclorhidrato, lo presenta variación alguna con la fórmula original, más allá de asociarse a hidratos de cloruro para favorecer su absorción efectiva y rápida. Ahora bien, tan importante es saber para qué sirve la Cetirizina, como lo es saber como actúa en el organismo, así que veamos un poco ese proceso.

Cuando entramos en contacto con un agente alergógeno, nuestro cuerpo reacciona ante ese elemento extraño, ¿de qué manera? produciendo una sustancia llamada histamina, que se encargará de estimular los síntomas de la alergia, que se convierten así en los mecanismos de defensa corporales, entonces, al tomar un antihistamínico como cetirizina, lo que se busca es bloquear la acción de la histamina, para desaparecer o reducir esos síntomas molestos de la alergia. No obstante, recuerda eso: se atacan los síntomas, no la causa de la alergia con cetirizina, por lo cual si seguimos exponiéndonos a lo que nos causa alergia, dichos síntomas reaparecerán.

Ahora, con esto ya en claro, es momento de ver en detalles para qué sirve la Cetirizina, o mejor dicho, en cuáles tipos de alergia se recomienda cursar un tratamiento con este medicamento.

Para qué sirve la cetirizina diclorhidrato

para qué sirve la Cetirizina como antipruriginoso

Además de actuar principalmente como antihistamínico,  es común ver para qué sirve la Cetirizina como antipruriginoso, es decir como medicamento anti picazón, y es que en muchas ocasiones las alergias despiertan una inmensa necesidad de rascar la piel, sobre todo si la misma es causada por la picada de algún animal, contacto corporal con elementos que atacan la piel o por consumir algún alimento que provoque esa reacción en nosotros. Además de esto, ¿Para qué sirve la Cetirizina?

  • Para tratar alergias producidas al entrar en contacto con polen de plantas, polvos, animales domesticos, moho y otras sustancias suspendidas en el aire.
  • Dermatitis, dermatosis alérgica.
  • Picaduras de insectos.
  • Conjuntivitis alérgica, principalmente.

Ahora bien, la cetirizina para su venta al público se presenta bajo la forma de gotas orales de 10 mg, jarabe de 1mg y pastillas de 10 mg. ¿Quieres saber  para qué sirve la Cetirizina en cada una de estas presentaciones? Pues, no hay problemas, sólo tienes que seguir leyendo y te haré llegar dicha información de la manera más precisa posible.

Para qué sirve la cetirizina jarabe

Para qué sirve la cetirizina jarabe

Para ordenar un poco la información y no repetir varias veces lo ya dicho, pues esto tiende a generar confusión en vez de aclarar, enunciemos los planteamientos que se pueden englobar para este apartado, siendo entonces: para qué sirve la cetirizina jarabe, para qué sirve la cetirizina gotas, para qué sirve la cetirizina pediátrica y en una pequeña medida: para qué sirve la cetirizina de 10 mg.

Antes de que te preguntes, por qué adicioné el aspecto relacionado a para qué sirve la cetirizina pediátrica, te lo diré. Lo que sucede es que la gran mayoría de los medicamentos que tienen su reflejo pediátrico, están en presentación liquida, generalmente en gotas, ya que de esta manera es más fácil administrarlo en niños e infantes y además se evitan posibles casos de ahogo o atragantamiento con capsulas duras. Ya aclarado este aspecto, ahora sí, veamos que usos se le da la a la cetirizina liquida o en jarabe. Y es que su uso, se recomienda para niños menores de 12 años por las razones comentadas anteriormente, pero también en personas de la tercera edad, pacientes convalecientes y todas aquellas personas que dificulten su consumo en capsulas. Lo más destacado, es que no se debe consumir más de 10 mg/ml al día de este medicamento para evitar sus posibles efectos adversos. Pero además, en el caso de la cetirizina pediátrica, aparte de ser recetada por las razones descritas la inicio de este artículo, también se recomienda para tratar casos de rinitis alérgica tanto estacional como perenne y la urticaria crónica idiopática( es decir, que se presenta sin razón aparente para ello).

Con esto, ya sabes para qué sirve la cetirizina jarabe y para qué sirve la cetirizina gotas, pero ¿recuerdas que te comentaba que en parte aquí te explicaba lo de la cetirizina de 10 mg? Pues es así, dado que la presentación en gotas, extrapola esas medidas 10Ml/mg. Pero también, es la medida estándar en la que se presentan los comprimidos, así que entonces veamos ahora  para qué sirve la cetirizina de 10 mg pero en formato de comprimidos duros.

Se usa especialmente para atender cuadros alérgicos de rinitis y urticaria en pacientes mayores a 6 años. Por ser un medicamento de larga vida dentro del organismo, hasta más de 10 horas, se recomienda no exceder la dosis máxima diaria de 10 mg. Es importante acotar, que esta presentación posee trazos de lactosa, por lo cual debe evitarse en personas que manifiestan alguna forma de intolerancia a la lactosa. Finalmente, la cetirizina, es un medicamento antihistamínico de segunda generación, y esto quiere decir que no debería causar somnolencia, no obstante, recomiendo rescindir su uso si se esta conduciendo algún vehículo automotor o se realiza trabajo pesado, hasta tanto no compruebes que esto realmente es así, recuerda que cada organismo reacciona de distinta manera ante un mismo medicamento.

La entrada Para qué sirve la Cetirizina aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-cetirizina/

Para qué sirve la Biotina, vitamina H, B7 o B8

En ocasiones anteriores, te he hablado del complejo B, y de las múltiples vitaminas que a su vez aglutina, pero si no lo recuerdas, no hay problema, sólo debes tomarte un tiempo y darte una pasada entre mis artículos, créeme que te será de mucha utilidad, pero mientras tantos no te preocupes, si no lo leíste o lo hiciste pero no lo recuerdas, no pienso aquí lanzarte un examen tipo academia, al respecto, sólo quería comentarte que en esta ocasión decidí extraer una de ellas vitaminas que componen el complejo B y tomarla como base para este nuevo artículo, dada la relevancia que en la actualidad empieza a tener y como me gusta traerte la información que está en el tapete, pues aquí voy. El artículo de esta ocasión girará en torno a conocer para qué sirve la Biotina o la vitamina H.

para qué sirve la biotina y el colágeno

¿Y qué es la Biotina? O mejor aún ¿para qué sirve la biotina y como se toma? No comas ansias, si sigues leyendo, prometo que con calma y de manera ordenada iré aclarando tus dudas. Por los momentos, comenzaré por decirte que la Biotina, es también conocida como la Vitamina B8 o Vitamina H, y en el organismo para qué sirve la Biotina, está encargada del proceso de síntesis de nutrientes, tales como grasas, proteínas e hidratos, además de intervención en la producción de hemoglobina y otros procesos biológicos celulares. Es posible conseguirla en bajas cantidades en numerosos alimentos, tales como frutas (fresas, plátano, cambur, nueces), huevos, carnes como hígado vacuno y pescado azul, granos y cereales, levadura de cerveza.

Ya que sabes en cuáles alimentos puedes conseguirlas, aunque por supuesto en la actualidad se encuentran en el mercado suplementos de Biotina, ¿Qué te parece si vemos de manera detallada para qué sirve la biotina en el cuerpo humano? En cuales órganos ofrece beneficios, o que enfermedades ataca o previene, e incluso ante cuáles padecimientos se recomienda.

Para qué sirve la biotina en el cuerpo humano

Son tantas las utilidades para qué sirve la Biotina en el organismo y cada día, con cada nueva investigación se descubren más beneficios, que enumerarlos todos seria tarea difícil y que requeriría de tiempo y espacio, por ello trataré de resumir de manera precisa, aquellos aspectos que considere más relevantes al respecto, así que veamos.

Durante el embarazo, para qué sirve la Biotina es obvio, y es que durante esta etapa femenina llena de cambios y transformaciones, es harto conocida la deficiencia de biotina que generalmente tiene lugar, por ello en estos casos en bueno saber para qué sirve la biotina tomada, restableciendo así los valores bajos de ella. Pero además, en personas que zona alimentadas por sonda, con desnutrición o pérdida acelerada de peso se recomienda suplementar Biotina dado que su ausencia no permitirá al organismo procesar los nutrientes que necesita para mantener su equilibrio.

Si nos quisiéramos referir a nuestro sistema nervioso, ¿Para qué sirve la Biotina en él? Para tratar la depresión, el insomnio y el estrés además fortalece la memoria y la concentración. Y además debes saber para qué sirve la Biotina en el aparato circulatorio, dado que ayuda a mejorar o desaparecer dolores musculares, a regular los niveles de glucosa en la sangre, y a formar la hemoglobina. Pero no sólo aquí quedan sus beneficios, sigamos precisando para qué sirve la biotina y como se toma.

La biotina, cumple diversas funciones y otorga múltiples beneficios al organismo, tales como:

  • Alivia los eczemas, dermatitis, enrojecimiento de la piel y otras enfermedades cutáneas.
  • Interviene en el mantenimiento de uñas y cabello.
  • Mantiene bajo control la diabetes.
  • Evita el envejecimiento prematuro.
  • Ataca enfermedades causadas por ciertos tipos de parásitos.
  • Es efectiva en el tratamiento del vitíligo.
  • Además se cree que fortalece la fertilidad en la mujer.

Son increíbles los usos para qué sirve la Biotina, aún cuando sólo te mencioné los más destacados. No obstante, existen ciertos aspectos que me gustaría resaltar al respecto. En primer lugar, la biotina, es hidrosoluble y por esta misma razón, diariamente la expulsamos a través de la orina, de allí que sea difícil que estemos expuestos a un exceso de ella, pero los déficit también son extraños, dado que incluso en nuestro estomago existen bacterias capaces de producir Biotina, no obstante es buena mantener una alimentación balanceada para mantener equilibrada la ingesta de biotina, que se calcula diariamente, debe rondar los 25 y 35 mcg diarios, dependiendo de la edad, condición física, si se trata de una mujer en estado de gravidez, en el caso de niños e infantes menores a 12, estas dosis se reducen considerablemente.

Así mismo, y como segundo aspecto a destacar, debes saber  para qué sirve la biotina tomada, ya que los efectos o beneficios que ella brinda se obtienen mejor de esta forma que si se usara de manera externa. Y es bueno destacar una vez más, en la mayoría de los casos no es necesario suplementarse, bastando solo con incorporar a tu dieta, los alimentos que la contienen. Con esto, ya manejas los aspectos básicos referentes a para qué sirve la Biotina. Sin embargo queda conocer un uso más: para qué sirve la biotina en el cabello.

para qué sirve la Biotina o la vitamina H

Para qué sirve la biotina en el cabello y para qué sirve la biotina y el colágeno.

Actualmente, existen numerosos productos capilares que incorporar Biotina a s u formulación para de esta manera acceder a los beneficios de ella en el cuero cabelludo pero recuerda por qué y para qué sirve la biotina tomada en relación con la aplicada. Aun para el cabello, si la consumes obtendrás mejores beneficios, tales como evitar la aparición prematura de canas, fortalecerás su crecimiento, brillante y fuerte a la vez que evitas su caída y mantienes a raya la caspa seborreica. Incluso, los hombres que lleven su estilo con barba, la biotina les ayuda en ello.

Respecto a la inquietud ¿para qué sirve la biotina y el colágeno? Si unes estas dos magnificas sustancias, tendrás un excelente elixir anti vejez y anti enfermedades degenerativas, puesto que el colágeno, forma parte de los huesos, cartílagos pero también en la piel, uñas y cabello está presente, entonces desde este panorama es lógico saber para qué sirve la biotina y el colágeno, ya que ayuda a fortalecer tus huesos, tendones y ligamentos, a la par de gozar de uñas, cabello y piel radiantes y envidiables, con el plus de que estarás fortaleciendo tu sistema inmune y ayudando en las funciones metabólicas esenciales para el organismo. Esto y un poco más es para qué sirve la Biotina.

La entrada Para qué sirve la Biotina, vitamina H, B7 o B8 aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-biotina/

Para qué sirve la Vitamina K

Desde que empezamos a cursar estudios escolares, nos enseñan los beneficios de consumir frutas, legumbres, vegetales, verduras, nos hablan de los minerales y vitaminas que poseen, y entre estas vitaminas, parece que enunciáramos el alfabeto completo: A, B, C, D, E…pero existe una vitamina que por más,  es subestimada pese a la importancia que posee para nuestro organismo. Estoy hablando de la vitamina K.

Son variadas las funciones para qué sirve la vitamina K en el organismo, pero principalmente se encarga de mantener a raya los sangrados en los cortes y heridas, dado que es la responsable de la coagulación de la sangre. También, al ayudar en la absorción de calcio, ayuda a prevenir la osteoporosis o desgaste oseo, y el endurecimiento arterial. Sin embargo, antes de continuar es necesario aclarar algo que pocas personas saben, y es que la Vitamina K, en realidad está constituida por dos subvitaminas, la K1, encargada del proceso de coagulación sanguíneo y la k2. En el caso de que te preguntes para qué sirve la vitamina k2, ésta es la encargada de proteger el corazón y cerebro pero además, se encarga de movilizar el calcio a los lugares del cuerpo donde más se necesitan, por ejemplo huesos y dientes, y lo extrae de donde no debería estar, por ejemplo en las arterias.

para qué sirve la vitamina k

Pero no nos quedemos sólo con esto, veamos que más podeos conocer acerca de para qué sirve la vitamina K.

Vitamina k para qué sirve y donde se encuentra.

Recientes estudios, afirman también para qué sirve la vitamina K, en el caso del tratamiento de  tumores en diversos órganos, tales como senos, ovarios, estomago, riñón, pulmones, en los cuales se evidencia una reducción en su recurrencia, si se combina con terapia de vitamina K.

El Servicio de Salud Británico (NHS, por sus siglas en inglés), ha establecido como parámetro estándar para calcular las necesidades de vitamina K en el cuerpo humano, el equivalente a 0,001 mg de vitamina K, por cada kilo de peso corporal que posea la persona. Como podrás deducir, con estas cantidades, si mantienes una dieta equilibrada no deberías tener problemas de déficit de esta vitamina, pero por si acaso y evitar esta situación, incorpora a tu alimentación, vegetales verdes, como brócoli, espinacas, cilantro, orégano, perejil, albahaca, salvia, frutas como kiwi, uvas, arándanos y ciruelas, aceites vegetales y cereales, además de huevos, pollos, carnes, leche de vaca, camarones, atún, sardinas.

Otros beneficios para qué sirve la vitamina K, aunque siempre guardando relación con su cualidad coagulante, se encuentra en la condición propia de la mujer. Y es que muchas personas llegan a asegurar que la vitamina k sirve para cortar menstruación, las investigaciones no respaldan en su totalidad esa afirmación, pero si concluyen que la vitamina k para hemorragias menstruales es efectiva en el caso de que el ciclo se extienda varios días de manera abundante, para normalizar el fluido sanguíneo que se libera. En el caso de mujeres que carecen de esta vitamina y quedan en estado, si al nacer, el bebé presenta esta carencia igualmente, lo más recomendable es aplicar una inyección inmediata de vitamina K, ¿para qué sirve la vitamina k en el recién nacido? Para evitar posibles hemorragias difíciles de contener que pondrían en riesgo la salud y la vida del infante. Así mismo, es importante destacar que la mayoría de los bebés al nacer poseen bajas reservas de esta vitamina, aun cuando su madre sea sana en este sentido.

Aún quedan otras funciones para qué sirve la vitamina K en el cuerpo humano, más allá de lo ya dicho sobre la Vitamina K para bebes, así que no perdamos tiempo y sigamos conociéndolas.

Y es que la existencia de vitamina K en  nuestro organismo reduce la posibilidad de aparición de problemas cardiovasculares y de signos de envejecimiento prematuro. Pero, si la reserva natural de dicha vitamina es escasa, siempre existe la alternativa de suplementarla, a través de su consumo en capsulas, pastilla o de forma inyectable ¿Vitamina k ampolla para qué sirve? Primeramente, para tratar los casos de déficit de vitamina K, como por ejemplo en los niños recién nacidos que presentan esta patología, tal como lo expliqué anteriormente, pero además se usa para tratar y prevenir la osteoporosis. Así mismo, ¿habías escuchado algo respecto a la Vitamina k inyectable para que sirve en el hígado? Pues, en este sentido se utiliza para tratar la picazón que acompaña a la cirrosis biliar.

Ahora quiero que nos enfoquemos en para qué sirve la vitamina K, hacia dos aspectos que hasta los momentos no hemos tratado. A nivel físico externo  y en su uso en veterinaria.

la vitamina k sirve para cortar menstruación

Para qué sirve la vitamina k en la cara

¿Para qué sirve la vitamina K aplicada directamente en la piel? O ¿Para qué sirve la vitamina K tomada con la intención de mejorar la apariencia de la piel? Esta vitamina, es usada para tratar las coloraciones purpuras que aparecen frecuentemente en los morados, golpes, para tratar la dermatitis atópica, la rosasea, los granos en la cara y las finas venas moradas que surcan la piel. Pero no sólo eso, también se aplica o consume para atender casos de quemaduras, estrías y cicatrices pues es capaz de mitigar su coloración disimulando así su apariencia y mejorando la estética de la piel. Además, ¿sabes para qué sirve la vitamina K después de una operación estetica? para promover el proceso de cicatrización de la piel y reducir los hematomas que se generan en torno al área operada. Pero además, la Vitamina k para las ojeras también resulta muy recomendada, puesto que reduce la hiperpigmentacion de esta zona, con la cual se aclara visiblemente.

Vitamina k para perros dosis.

En casos, donde se necesite operar a tu amigo fiel, seguramente el veterinario recomendará antes una serie de análisis para verificar los niveles de vitamina K en su organismo, y si se evidencia deficitario, recomendará inyecciones de ésta para evitar hemorragias difíciles de controlar. En los casos, donde haya déficit también se recomendará. Pero además, la Vitamina k para perros se utiliza en casos en los cuales éstos han consumido veneno de roedores (ratas) y se presenten hemorragias causadas por dicho veneno.

La entrada Para qué sirve la Vitamina K aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-vitamina-k/

martes, 31 de enero de 2017

Para qué sirve la Nimesulida

Nuevamente, estamos aquí ante un nuevo artículo relacionado a los diferentes medicamentos que comúnmente son recetados por médicos o que de seguro has escuchado nombrar entre amistades, conocidos y familiares, pero no me malinterpretes, toda la información que aquí te presento la hago con fines didácticos y para que si se te presenta la ocasión de utilizarla, sepas cuál es su uso, recomendación de dosis y cuáles precauciones considerar, no obstante bajo ninguna circunstancia promuevo ni apoyo la automedicación, así que antes de comprar cualquier fármaco, por favor acude a un médico, es la persona optima para asesorarte al respecto y que está mejor preparada, ya que sus estudios le permiten valorar la situación o patología  que puedas presentar y recetarte en base a ello. Bien, ya hechas esta advertencia, te comento que en esta ocasión, retomaremos el estudio de los medicamentos de tipo no esteroideos, recordándote que éstos se tratan de fármacos que actúan como antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos.

Pero, como son muchos los medicamentos que pudiesen incluirse en dicha categoría, en esta líneas sólo nos enfocaremos en conocer para qué sirve la Nimesulida a la par que estudiamos sus diversas presentaciones comerciales. Pues bien, sin más preámbulos, te invito a que leas este artículo denominado: Para qué sirve la Nimesulida.

Nimesulida 100 mg para que sirve

La Nimesulida, como te mencionaba en los inicios de este artículo, es un fármaco de tipo AINE (Analgésico no esteroideo), por lo tanto sus funciones radican en aliviar inflamaciones, dolores y bajar la fiebre. Salió por primera vez a la venta, en el año 1985, en Italia y desde entonces comenzó su comercialización hasta otros países. Antes de conocer para qué sirve la Nimesulida, sería bueno saber como actúa en el organismo ¿Qué opinas? Y es que al ingresar al cuerpo, se encarga de inhibir la síntesis de prostaglandinas, al ser metabolizada en el hígado, es decir es allí donde se descompone en 4-hidroxi nimesulida, que es la forma activa que ejerce las funciones terapéuticas señaladas. La mayor parte es desechada a través de la orina. Con esta breve explicación, ya estás listo para saber  para qué sirve la Nimesulida.

Nimesulida 100 mg para que sirve

Este analgésico es efectivo para tratar infecciones de las vías respiratorias superiores, las cuales comprenden desde la nariz hasta la tráquea. Pero también resulta positivo saber para qué sirve la Nimesulida en otros casos donde exista presencia de inflamación y dolor. Entonces, se tiene para qué sirve la Nimesulida:

  • Para tratar faringitis, otitis y amigdalitis.
  • Artritis, artrosis, fracturas, bursitis, tendinitis, reumatismo, esguinces, osteoartritis, tromboflebitis.
  • Mastitis, pulpitis, alveolitis, anexitis.
  • Desordenes ginecológicos y dismenorrea.

Pues bien, esos fueron los principales usos para qué sirve la Nimesulida, ahora, nos vendría bien analizar un poco lo referente a la dosificación de este medicamento y en ese sentido, quiero precisar que se debe ser bien rigurosos al respecto, ya que este fármaco ha sido retirado de algunos países debido a sus presuntos efectos adversos que en algunos casos son fatales, y en los países donde si se permite, su uso no esta aceptado en niños menores de 12 años, a menos que un médico así lo recomiende y siempre y cuando no exista otra alternativa  menos riesgosa para el paciente.

Por otra parte, la Nimesulida se presenta tanto en formato pastillas como en jarabe en dosis de 100mg/ml, siendo que existe a su vez un formato en gotas de 25 mg, disponible para usarse en niños, pero por las razones ya explicadas su uso no es muy aceptado ni generalizado entre las comunidades médicas y farmacéuticas.

Entonces, comencemos a hablar sobre el jarabe, averiguando para qué sirve la nimesulida suspensión, para qué sirve la nimesulida suspensión 1g/100ml, o en términos generales para qué sirve la nimesulida jarabe.

Para qué sirve la nimesulida suspensión 1g 100ml

Para qué sirve la nimesulida suspensión 1g/100ml

Como en otros medicamentos que poseen su presentación en tabletas y en jarabe, lo que justifica para qué sirve la nimesulida jarabe, no es tanto las enfermedades o patologías que atiende, ya que estas no varían respecto al tratamiento original, sino por los motivos que originan esta presentación. Y es que la Nimesulida jarabe, se recomienda para aquellos casos en los cuales el paciente es incapaz de tratar la capsula entérica bien por razones de salud o por motivos asociados a su condición física y por ello, la forma de ingreso al cuerpo es más fácil en forma de suspensión. Así que para esto en términos generales es para qué sirve la nimesulida suspensión.

Para qué sirve la pastilla nimesulida

contrario a lo anteriormente explicado, saber para qué sirve la nimesulida tabletas, corresponde más bien al criterio del médico tratante en base al conocimiento de la situación que presente el paciente, pero por lo general la Nimesulida pastillas, se usa en personas adultas, cuyo tratamiento requiere de dosis diarias por cierto tiempo establecido y en quienes no existen obstáculos mayores para tragar la pastilla. Pero además, en este caso si existe una variante y es para qué sirve la pastilla nimesulida en otras situaciones.

Es decir, existen patologías o cuadros de enfermedades que no necesariamente se tratan de forma exclusiva con Nimesulida, pero si como coadyuvante en dichos procesos regenerativos, como por ejemplo, ¿la nimesulida 100 mg para que sirve en procesos inflamatorios de huesos y articulaciones? Para ayudar en la mejora de casos de torceduras, contusiones, distensiones, fracturas, luxaciones y esguinces. Pero además, es bueno saber  para qué sirve la Nimesulida en procesos postoperatorios, y es que se busca que actúe aliviando los síntomas asociados a la inflamación posterior a una cirugía, como dolor, hinchazón y en algunos casos fiebre. No obstante, debes recordar que este fármaco sólo disimula, enmascara o reduce los síntomas molestos, sin embargo no ataca la raíz que los ocasiona, así que de igual manera es recomendable que acudas a un médico a chequearte y conocer así la causa de estos síntomas.

Pues bien, ya que sabes para qué sirve la nimesulida tabletas, como último dato te diré para qué sirve la Nimesulida en otras circunstancias, y es que se usa también aunque en menor medida para tratar la cistitis aguda.

La entrada Para qué sirve la Nimesulida aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-nimesulida/

Para qué sirve la Glutamina

En artículos anteriores, hemos tratado temas relacionados siempre con la salud, pero sobre todo orientándolos hacia alimentos y medicinas que consumismos con algún fin en específico, pero sin conocer a profundidad los beneficios o efectos que puede desencadenar en nuestro organismo. Ahora bien, en esta ocasión hablaremos de qué es y para qué sirve la glutamina. Ah! Y no, seguro ya te estás preguntando si se trata de algún medicamento, por lo cual la respuesta es no, ¿suplemento? En esencia tampoco, aunque actualmente se sintetiza artificialmente para presentarlo y consumirlo de esa forma, entonces ¿de qué se trata? Si te sientes movido por la curiosidad, te invito a que leas este artículo titulado para qué sirve la Glutamina, aún cuando no nos quedaremos sólo en ese aspecto, sino que veremos para qué sirve la glutamina y como se toma, de donde proviene y como obtenerla. Así que comencemos ya.

No puedo introducir el tema de para qué sirve la Glutamina, sin hacer mención antes a qué es, ya que se trata de la base de todo el planteamiento que pienso exponer aquí. Entonces, te puedo comentar que la Glutamina, es un aminoácido de tipo no esencial, presente en nuestro organismo y que éste lo sintetiza a partir de otros aminoácidos, tales como la valina e isoleucina, y ¿a qué me refiero con “no esencial”? pues que nuestro cuerpo produce el básico para funcionar de manera correcta, por lo cual no es necesario tomar adicional a ello, sin embargo a la luz de las nuevas investigaciones que sobre la Glutamina se han hecho, este hecho se vienen presentando con mayor frecuencia. Por ello, es que surge mi interés en que conozcas para qué sirve la glutamina y como se toma y luego decidas si deberías consumirlo o no y si lo haces por las razones adecuadas.

que es y para que sirve la glutamina

Antes de empezar a enumerar para qué sirve la Glutamina, es importante que sepas que este aminoácido aparte de ser producido por nuestro cuerpo, puedes obtenerlo del consumo de ciertos tipos de alimentos, que por supuesto te voy a mencionar, para que los incluyas en tu dieta diaria y goces de los beneficios de este aminoácido en el organismo. En primer lugar, los productos lácteos, aunque no tanto leche y yogures, sino más bien los quesos y las proteínas de suero de leche, son una excelente fuente de Glutamina, seguido por las carnes magras, tales como cerdo, ternera, pollo, pavo, pescado, todas sin excepción aportan su dosis considerable de glutamina. Así mismo, garbanzos, guisantes, col rizada, perejil, zanahoria y remolacha, en el área de los vegetales son fuentes de este aminoácido. Dicho esto, ahora si empecemos a ver para qué sirve la Glutamina.

qué es y para qué sirve la glutamina.

Conocida también como ácido glutámico, es el aminoácido más abundante en músculos, donde se produce, para luego viajar a intestinos, riñones y a los glóbulos blancos, lugares estos donde ejerce la mayoría de sus funciones al intervenir en diversos procesos químicos necesarios para el buen funcionamiento corporal.

Ahora bien, veamos para qué sirve la Glutamina natural en nuestro organismo:

  • Ayuda a eliminar el amoniaco de algunos tejidos, especialmente los cerebrales.
  • Protege al cuerpo de la acidosis.
  • Interviene en la formación de otros aminoácidos.
  • Participa en el metabolismo de los antioxidantes que protegen al cuerpo de radicales libres.
  • En ocasiones, participa en la producción de energía.
  • Neutraliza el exceso de acido láctico en músculos.
  • Estimula la regeneración de células intestinales.

En síntesis, estas son las funciones o motivos para qué sirve la Glutamina que nuestro cuerpo fabrica, ahora bien, ¿Qué sucede si deseamos tomarla o suplementarla? ¿existen razones para ello? en este caso ¿qué es y para qué sirve la glutamina sintetizada o en suplemento?

para que sirve la glutamina en el gimnasio

para qué sirve la glutamina y como se toma

Si lo que se desea es conocer para qué sirve la Glutamina suplementada, entonces te puedo decir, que sus beneficios aumentan, dado que se usa para contrarrestar los efectos negativos que pudiese originar el tratamiento de quimioterapia para el cáncer, en especial los dolores, inflamaciones y diarrea, pero también se usa para fortalecer el sistema inmune y el digestivo de las personas que cursan estos tratamientos, para promover la recuperación tras un trasplante medular o cirugía intestinal. Además, se recomienda en casos de afecciones intestinales tales como úlceras, colitis y enfermedad de Crohn.

Pero aun no acaban sus beneficios, y es que quienes son portadores de VIH, la consumen para prevenir posibles pérdidas de peso. E incluso, se han reportado excelentes resultados para tratar afecciones relacionadas con desordenes cerebrales, o con intervención del sistema nervioso central, tales como depresión, irritabilidad, ansiedad, cambios de humor, insomnio, TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad) y para la abstinencia de alcohol.

Sin embargo, al hacer este recuento sobre para qué sirve la Glutamina, intencionalmente dejé para el final para qué sirve la glutamina en el gym, dado que es en esta área donde mayores ventajas reporta, y por ello, considero necesario desarrollar un apartado exclusivamente para conocer para qué sirve la glutamina en el gimnasio.

Para qué sirve la glutamina en el gym.

En primer lugar, considero necesario destacar, que para qué sirve la glutamina en el gimnasio depende del tipo de ejercicio que realices, ya que si se trata de ejercicios ligeros, suplementarse no tendría sentido, bastando con una dieta balancead para reponer las proteínas perdidas durante las sesiones deportivas. En contraste, si practicas halterofilia, pesas, maquinas estáticas, e incluso si entrenas para maratones, triatlones o ciclismo, tal vez debas considerar incluir la glutamina entre los suplementos que te reportarían beneficios a largo plazo.

Ya que explorando para qué sirve la glutamina en el gym, es posible encontrar que sus beneficios incluyen: promover la construcción de masa muscular, evitando la quema de proteínas del musculo ejercitado, reduce la fatiga muscular y por eso mismo se utiliza en casos de lesiones en deportistas, incrementa la fuerza muscular y no es que ayude a perder peso, sino que ayuda a eliminar la grasa y convertir esos depósitos en proteína muscular. Como ves, es bueno saber para qué sirve la glutamina en el gimnasio, en cuyo caso se recomienda su consumo por lo menos de 5-10 g, repartidos en mínimo dos dosis, antes y después de los ejercicios.

Esto es todo por ahora, espero que te sea de utilidad lo aquí aportado referente a  para qué sirve la Glutamina.

La entrada Para qué sirve la Glutamina aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-glutamina/

Para qué sirve la Metoclopramida

De verdad que a veces los medicamentos llevan nombres difíciles de pronunciar, no se a ustedes pero a mí me ha ocurrido por lo menos un par de veces que al preguntar por alguno o hablar de ellos con alguien más, la lengua se me enreda tanto que hasta parece que se hubiese anudado y finalmente sólo se me entiende algo similar a “icina” u “ona”. Entonces, tengo que repetirlo con mucha pausa para no equivocarme, así me pasa con el fármaco del que te quiero hablar en esta ocasión, la Metoclopramida, y aunque no es de los más difíciles de pronunciar, si cuesta un poco, pero eso no es todo, aun falta ver a que género de medicamento está adscrito y allí si se pone mejor este asunto de la pronunciación. No obstante, no te angusties, que el de hoy no es un artículo de fonética ni mucho menos gramática farmacológica (si es que dicha disciplina existe), simplemente quería compartir con todos los que me leen esta angustia, esperando no ser la única persona a la que le ocurre. Pero bien, trataré de no dispersarme tanto del tema que corresponde: Para qué sirve la Metoclopramida.

Pero, como ya se me hizo costumbre, antes de entrar de lleno al asunto de para qué sirve la medicina metoclopramida, quiero primero plantearte una breve introducción sobre este medicamento, y es que considero que antes de saber para qué conviene o para qué no, es importante definir “qué es” y en este sentido, te puedo decir que la Metoclopramida, es un medicamento de tipo antiemético y actúa como agente procinetico. Ajá! Imagino la cara que has de haber puesto si es primera vez que lees esta tipología, pero no hay de qué preocuparse, ya te lo voy a aclarar. Cuando hablamos de un antiemético, estamos refiriéndonos a que impiden el vómito y las nauseas en tanto que un agente procinetico mejora el tránsito intestinal, ayudando a controlar el reflujo acido, ¿ves? ¡Sencillo!

Para qué sirve la Metoclopramida en tabletas

Ahora, veamos para qué sirve la Metoclopramida o en cuáles casos se recomienda su uso. Como Benzamida sustituida, la Metoclopramida, actúa inhibiendo los receptores de serotonina, que son sustancias que se encuentran en las neuronas ejerciendo la función de neurotransmisores, es decir transmite información de una neurona a otra, ¿y esto que tiene que ver con nauseas y vómitos te estarás preguntando?, pus mucho, recuerda que somos un sistema complejo, en el cual todas nuestras acciones o conductas tienen un componente psicológico, es decir actuamos en base al procesamiento de información que nuestro cerebro analiza. En el caso de la Metoclopramida, es de las benzamidas con mayor potencia para prevenir nauseas y vómitos, pero por esa misma razón, se cuentas muchos efectos adversos de su uso. Tanto es así, que la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios, posterior a diversos estudios, restringió en el año 2011 su uso, en niños menores de 1 año y no lo recomienda hasta los 18 años, no obstante en otros países se usa siguiendo consejos médicos.

Entre los efectos negativos que puede originar, sobre todo en niños y adolescentes, y cuando se usan dosis altas, se menciona síndrome de Parkinson, acatisia (trastorno del movimiento: inquietud), discinesia (como tics), y distonia aguda, que se trata de contracciones involuntarias de músculos, que en muchos casos viene acompañada de dolor. En este sentido, evita la automedicación y no administres este medicamento en niños y/o adolescentes sin la estricta vigilancia médica.

Ahora, bajo esta advertencia, veamos para qué sirve la Metoclopramida y luego podrás ponderar si su uso es equivalente con el grado de riesgo que se corre al consumirlo, en este caso es de libre interpretación y análisis.

para qué sirve la medicina metoclopramida

En primer lugar, quiero mostrarte información referente a para qué sirve la Metoclopramida en modo general, para posteriormente tratar lo referente a sus presentaciones comerciales y entonces determinar para qué sirve la pastilla metoclopramida, para qué sirve la metoclopramida en gotas, para qué sirve la metoclopramida de 10 mg y para qué sirve la metoclopramida en bebes, rescatando por supuesto, lo que te mencionaba en párrafos anteriores respecto a la automedicación y el riesgo de consumo en pacientes menores de 18 años.

para qué sirve la metoclopramida en gotas

Para qué sirve la Metoclopramida en el organismo:

  • Para tratar el vaciado lento del que padecen las personas que sufren de Diabetes.
  • Prevención de nauseas y vómitos por Quimioterapia o luego de una cirugía.
  • Para vaciar los intestinos ante ciertos procedimientos médico- quirúrgicos, como radiografías y endoscopias.
  • Para tratar padecimiento de ERGE, enfermedad por reflujo gastroesofagico.
  • A su vez, se recomienda en casos de hernia hiatal (cuando un fragmento del estomago sobresale dentro del tórax), esofagitis (inflamación del esófago) y parálisis del estomago o

En resumidas cuentas para esto es para qué sirve la Metoclopramida, veamos ahora para qué sirve la pastilla metoclopramida.

para qué sirve la metoclopramida tabletas

Cuando se necesita aliviar los síntomas de nauseas y vómitos en personas adultas, activas, sin mayores complicaciones para tragar la tableta y cuando el tratamiento se extiende varios días a distancia, es decir que debe consumirse en los hogares de los pacientes, sin mayores dificultades para ello. Además, la tableta se recomienda cuando el mismo trastorno que causa los vómitos y nauseas no origine la expulsión oral del medicamento, pues en estos casos, se recomienda otra forma de administración. Los comprimidos, contienen 10 mg de Metoclopramida, por cierto ya que te menciono los miligramos de esta presentación, debes saber para qué sirve la metoclopramida de 10 mg, y es que esta dosis es la recomendada para cada toma por hasta tres veces al día, con intervalos de ocho horas entre una y otra toma, pero además, existe una versión inyectable o en ampollas de este medicamento, bajo esta dosis de 10 mg y generalmente se aplica en centros asistenciales cuando se requiere de urgencia detener los síntomas ya descritos y la pastilla no es una opción viable, por su lentitud en accionar y porque puede ser expulsada antes de surtir efecto. También, se aplica la inyección en pacientes semi o totalmente inconscientes producto de dicha patología.

Así que ya sabes para qué sirve la metoclopramida tabletas pero ¿y para quienes no se recomienda? Para pacientes con intolerancia a la lactosa, pues esta presentación contiene trazos de ella, siendo preferible entonces otra forma de administración.

para qué sirve la metoclopramida en gotas

responder esta cuestión es responder también para qué sirve la metoclopramida en bebes, dado que las gotas son la forma de presentación farmacéutica de este medicamento para ser administrado en niños de 5 o menos años de edad. Ahora bien, no es nada nuevo lo que puedo agregar respecto a para qué sirve la Metoclopramida al ser usada en niños, más allá de detener de manera pronta y efectiva los vómitos, dado que puede conllevar a la rápida deshidratación y descompensación del niño. Sin embargo, para qué sirve la Metoclopramida, existen otros medicamentos que ejercen igual o similar función y conllevan menos efectos negativos para la salud del niño, por lo cual se recomienda que solo se administre Metoclopramida, como última opción cuando se necesite efectivamente detener los vómitos rápidamente.

Bien, hasta aquí llego yo, espero haberte orientado satisfactoriamente  respecto a para qué sirve la Metoclopramida

La entrada Para qué sirve la Metoclopramida aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-metoclopramida/