miércoles, 19 de octubre de 2016

Para qué sirve el Omega 3

Cuando escuchamos hablar de ácidos grasos, inmediatamente lo asociamos con sustancias dañinas para nuestro organismo, no obstante en algunos casos esto no es cierto, Pero entonces, ¿Qué pasa con los ácidos grasos? Pues, que existen algunos que más que nocivos, contrariamente brindan muchos beneficios, como es el caso del Omega 3. ¿Quieres saber qué es? ¿Para qué sirve el Omega 3? ¿Como consumirlo? te invito a que sigas leyendo este artículo especial dedicado a conocer  para qué sirve el Omega 3.

Para qué sirve el omega 3 6 9.

El Omega 3, es un ácido graso del tipo poliinsturado, que no puede ser sintetizado por el cuerpo, por lo cual es necesario consumirlo desde fuentes alternas, especialmente desde el consumo de pescados azules (atún, salmón, caballa) y desde el mundo vegetal, el tofu, y los aceites de oliva y lino. Entonces, ¿para qué sirve el Omega 3 en el organismo? Según expertos en el tema, pueden contarse más de 55 virtudes que posee el Omega 3, trataremos de repasar las más importantes.

Para qué sirve el omega 3 6 9

¿Para qué sirve el Omega 3 a nivel cerebral?

La acción de los ácidos grasos, fortalecen la memoria y capacidades cognitivas en niños, adultos y jóvenes, pero además, es útil para tratar casos de agresión conductual, depresión, desórdenes de bipolaridad, dificultad para la concentración, y se ha demostrado su efectividad en la prevención de Alzheimer. Pero también son muy numerosos sus beneficios para el corazón, ya que el Omega 3 actúa como sustituto de las grasas dañinas, con lo cual es capaz de disminuir los valores de colesterol y triglicéridos, previene las arritmias cardiacas y la formación de coágulos en la sangre, a la vez que mantiene bajo control la presión arterial, garantizando el normal bombeo sanguíneo del corazón.

Ahora bien, se ha demostrado que el Omega 3 es capaz de inducir otros cambios beneficiosos en el organismo, veamos ahora para qué sirve el Omega 3 ante otras enfermedades. Y es que, según un reciente estudio de la Universidad Laval (Canadá, 2014), el Omega 3 es útil en el tratamiento de la Diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina, al girarle instrucciones al hígado de disminuir la producción de glucosa y a los músculos para que capten mayor cantidad de éste y la conviertan en energía. Pero además, se ha demostrado que el Omega 3 influye en la formación de los espermatozoides, por lo cual se recomienda para prevenir la infertilidad masculina, al mejorar la calidad de los mismos.

Y en el caso de las enfermedades bucales ¿sabes para qué sirve el Omega 3? es capaz de prevenir la aparición de la enfermedad periodontal que debilita y destruye los dientes, además que en temas estéticos, también es muy efectivo el uso del Omega 3, ¿Cómo? ¿No lo sabias? Vemoslo entonces.

Para qué sirve el Omega 3

¿Para qué sirve el Omega 3 en uñas, pelo y piel?

Pues para mejorar su apariencia, a la vez que fortalece su estructura. El Omega 3 es capaz de actuar efectivamente frente a situaciones en la piel tales como acné, quemaduras, arrugas (atenuándolas), lupus, psoriasis. En el caso de las uñas, previene su debilidad y quiebre, y para el cabello, resulta un potente tónico para tratar la calvicie, resequedad, caspa y puntas abiertas.

Finalmente, se considera que es de gran relevancia el papel que juega en la prevención de distintos tipos de canceres, y del asma, además de enfermedades degenerativas cerebrales y óseas, tales como osteoporosis, artritis. Ahora bien, para obtener sus beneficios, se recomienda el consumo de los alimentos ya señalados en párrafos anteriores, pero en casos en que la dieta que se siga sea baja en ácidos grasos, tienes la opción de consumirlo en forma de capsulas. Pero ¿para qué sirve el omega 3 en capsulas? Pues, precisamente para fortificar la alimentación e ingesta adecuada de los nutrientes que nos ofrece el Omega 3, así mismo, se utiliza como complemento para el tratamiento de las enfermedades ya mencionadas, y para mujeres en embarazo confirmado y niños en pleno desarrollo.

Debes saber además, que generalmente dichas capsulas, vienen condensadas con otros Omegas, como lo son el 3 y el 6. Supongo que quieres saber para qué sirve el omega 3 6 9, y ya te lo digo. El Omega 6, interviene en la regulación hormonal y reduce con mayor determinación la presión arterial. Disminuye las inflamaciones y la coagulación sanguínea, y es beneficioso el  de tipo vegetal, en tanto que los de tipo animal, son dañinos para el organismo causando los efectos contrarios, por su parte el Omega 9, disminuye la probabilidad de accidentes cardiovasculares y enfermedades cardiacas. Así, que si encuentras un suplemento 3 6 9, o de manera individual, ya estarás al tanto sobre él para qué sirve el omega 3 en capsulas. Quería también comentarte, que existen dos usos muy importantes que se le encargan al Omega 3 y son en casos de embarazo y para los niños, veamos para qué sirve el omega 3 en el embarazo y para qué sirve el omega 3 en los niños, y podrás comprender porque es tan popular su recomendación entre médicos.

Para qué sirve el omega 3 en el embarazo y para qué sirve el omega 3 en los niños

Para qué sirve el omega 3 en el embarazo y para qué sirve el omega 3 en los niños

En el caso de para qué sirve el omega 3 en el embarazo, te diré que favorece el desarrollo cerebral, de los ojos, y del sistema nervioso del feto, además que previene los abortos espontáneos, la preeclamsia y el parto prematuro, y para la futura mamá, reduce el riesgo de depresión postparto. Ahora, ¿para qué sirve el omega 3 en los niños? Para promover y estimular su desarrollo cognitivo, se cree que ayuda en casos de autismo, trastornos de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), en la dislexia y para estimular la memoria visual.

La entrada Para qué sirve el Omega 3 aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-omega-3/

Para qué sirve el Magnesio

Nuestro cuerpo, necesita de nutrientes, vitaminas y minerales para poder funcionar de manera adecuada, pero también el cerebro, quien es el encargado del control maestro de todas acciones. Y este aspecto pasa en muchas ocasiones desapercibido. Por ello, en aras de buscar transformar esta concepción de salud errada, hoy quiero que hablemos de un mineral, que no sólo es beneficioso para el organismo sino también a nivel cerebral. En este sentido, hoy sabremos para qué sirve el Magnesio.

Este mineral, se encuentra abundantemente en forma de sales en la naturaleza y sin embargo el organismo requiere de muy poco para gozar de sus efectos, y puedes encontrarlo en frutos secos, cacao sin azúcar, algas, jengibre, legumbres y maíz, principalmente. Es considerado por muchos científicos como el mineral anti estrés. Pero además de ello ¿para qué sirve el magnesio en el cuerpo humano?

Para qué sirve el magnesio en nuestro cuerpo

Sus propiedades son numerosas, por lo cual intentaré presentarte las más significativas. En primer lugar, como ya te mencione anteriormente, ejerce una función importante en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, regulando las hormonas serotonina y melatonina, que controlan los estados de ánimo y de sueño respectivamente, y es por esto precisamente que adquiere su cualidad de ser antiestresante. ¿Pero es todo? ¿Y para qué sirve el magnesio en nuestro cuerpo? No, no lo es, ni siquiera he empezado, ten paciencia y verás.

Para qué sirve el magnesio en nuestro cuerpo.

A nivel físico anatómico, más allá de los beneficios cerebrales, el magnesio cumple tantas funciones dentro de nuestro cuerpo y tan entrelazadas unas de otras que es casi imposible distinguirlas, pero en este artículo de para qué sirve el magnesio, lo intentaré. En primer lugar, interviene no sólo en la formación sino también en el mantenimiento de nuestro sistema óseo y dental, además de funcionar como promotor en la formación de músculos sanos y fuertes, en cantidades normales, previene la aparición de los denominados calambres musculares

Para qué sirve el carbonato de magnesio y otros

Ahora, ¿para qué sirve el magnesio a nuestro corazón? Pues para relajar los vasos sanguíneos, contribuyendo al normal bombeo de sangre al corazón, con lo cual es capaz de prevenir ataques y paros cardiacos repentinos además de derrames cerebrales. Para nuestros intestinos, dependiendo de su presentación, puede actuar como laxante o bien como antiácido. Pero es que además, sirve para desintoxicar el cuerpo de metales pesados que amenazan con afectar nuestra salud.

Tratando de responder ¿para qué sirve el magnesio en el cuerpo humano? Me he topado con un estudio de la revista BMC  Bioinformatics del año 2012, en la cual hace mención a que el magnesio ofrece al cuerpo más de 100 beneficios, que incluyen mejoras en casos de Diabetes, Fibromialgia, migraña, Síndrome Premenstrual, enfermedades cardiovasculares y fibrilación auricular, principalmente.

No obstante, debes saber que en el mercado existen numerosos suplementos con derivados del magnesio, que se ajustan a las necesidades requeridas, así que ya no se trata sólo de saber  para qué sirve el magnesio, son que además debes saber para qué sirven las presentaciones comerciales más comunes, pero no te angusties, esa información también te la tengo, sólo tienes que continuar leyendo.

Para qué sirve el Magnesio de cloruro.

Los beneficios de esta presentación de magnesio en conjunto con el cloro son numerosos, empezando porque es un excelente agente de equilibrio de las funciones cerebrales y los impulsos eléctricos que las originan, ataca el estrés, los mareos e incluso se ha comprobado su eficacia en casos de depresión. Trabaja para mantener la buena salud de riñones, del sistema cardiovascular, intestinos, próstata y sistema inmunológico. Además, es capaz de prevenir la osteoporosis, envejecimiento prematuro, arteriosclerosis, hemorroides, y síndrome premenstrual. Así que si al tener un frasco en tus manos, tenias dudas referentes a ¿para qué sirve el cloruro de magnesio en cápsulas? Ya sabes la respuesta y por lo tanto si es realmente lo que necesitas o buscas otro suplemento.

Para qué sirve el Magnesio de cloruro

Para qué sirve el carbonato de magnesio y otros.

Este compuesto tiene atributos de antiácido, pero también se usa como laxante de suave calibre, complemento de las dietas al favorecer la evacuación, estimulando así los intestinos y regulando la flora intestinal, pero además, ayuda a eliminar gases intestinales, tratar intoxicaciones alimenticias y a la relajación antes de dormir. Si leíste estas líneas, puedes tener la seguridad que ya conoces en su manera general para qué sirve el carbonato de magnesio. Ahora bien, este artículo referente a para qué sirve el magnesio, no puede estar completo, sino te menciono también para qué sirve el valproato de magnesio. Y es que si recuerdas, inicialmente en el introductorio referente a para qué sirve el magnesio, te mencionaba su papel en las funciones cerebrales, pues en esta presentación destacan sus propiedades antiepilépticas.

Pero además, existe el llamado óxido de magnesio, o lo que comúnmente conocemos como leche magnesia, y ¿para qué sirve el oxido de magnesio? Pues tiene facultades de antiácido y laxante suave, mejorando los síntomas propios de la indigestión. Finalmente, menos comunes pero también existentes se encuentran el glicinato, citrato, taurato y treonato de magnesio, obviamente. Siendo este último, la gran promesa referente a para qué sirve el magnesio, considerando que se estima que es la presentación que mayores beneficios es capaz de brindar al organismo, sin embargo se requieren de más estudios para probarlo.

para qué sirve el magnesio

Mi recomendación final, es que el magnesio aunque en dosis adecuadas, sus efectos no son peligrosos, si decides tomarlo en suplemento, como con todo medicamento, consultes a tu médico, nadie mejor para decirte para qué sirve el magnesio.

La entrada Para qué sirve el Magnesio aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-magnesio/

Para qué sirve el Jengibre

Hoy vamos a hablar de una planta oriental, que ha atravesado todo el mundo y en base a una reputación bien ganada, quedó para quedarse. Me refiero al Jengibre, esa planta de tallo y hojas rojizas y flores blancas, que se cultivaba originariamente en las regiones cálidas de China e India, aunque actualmente se ha expandido su cultivo a otras regiones, es más te cuento, en mi jardín, yo tengo mi pequeño cultivo personal de jengibre. Cuando te cuente para qué sirve el jengibre y sus propiedades, me comprenderás, es más correrás a sembrar tu tallito también.

Y es que esta planta, de la cual lo más usado es su rizoma, tiene diversas aplicaciones, que van desde las ya conocidas recetas culinarias, de comidas, postres y galletas hasta usos medicinales. Por ello, en esta ocasión, abordaremos el tema para qué sirve el jengibre, en honor a mi reciente cosecha.

para qué sirve el jengibre como planta medicinal

Qué es y para qué sirve el jengibre como planta medicinal.

El jengibre, es una planta con un sabor y aroma muy característicos, usado para dar una sensación crujiente y picosa a las comidas, y del cual sólo necesitas un trozo de su tallo, ya que su consumo debe ser moderado. Este alimento es capaz de aportar al cuerpo humano, vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes y otros aceites esenciales. Ahora bien, ¿para qué sirve el jengibre? Sus usos en medicina natural son muy extensos, así que tratemos de precisarlos para presentártelos de forma ordenada. Veamos.

Si preguntamos ¿Para qué es bueno el jengibre? O ¿para qué sirve el jengibre a lo interno del cuerpo? Nos encontraremos como respuesta, que es útil para tratar afecciones estomacales, principalmente las relacionadas con indigestión, acidez, aparición de ulceras y alteraciones de la flora intestinal. Así mismo, es efectivo para combatir y prevenir los vómitos y mareos causados por embarazos, quimioterapias, operaciones quirúrgicas y por viajes largos, en avión, automóvil, barcos. Además, es usado para tratar enfermedades respiratorias, con presencia de tos, flema, gripe y congestión nasal.

Y en el exterior del cuerpo ¿para qué sirve el jengibre? Debido a sus propiedades anti-inflamatorias es efectivo en el tratamiento de artritis, dolores de muelas y síndrome del túnel carpiano, es capaz de reducir la aparición de migrañas, sirve para disminuir los problemas menstruales en las mujeres, y se cree que puede combatir la depresión, estrés y ansiedad. Y ¿para qué sirve el jengibre en el cabello? Al favorecer la irrigación sanguínea en el cuero cabelludo, estimula el crecimiento de éste, previene su caída y es capaz de atacar la caspa, seborrea a la vez que ofrece fuerza y brillo a tu melena.

Para qué sirve el jengibre con limón

Además, ¿sabes para qué sirve el jengibre? Para prevenir el cáncer de colon y de ovarios. En términos generales, estos son los principales usos del jengibre. Así que ya puedo dar por terminado el tema de  para qué sirve el jengibre, ¿o no? pues la verdad es que no, ya que debido al uso para el cual es requerido, y dependiendo de si es combinado con otro alimento, sus aplicaciones pueden variar, así que ven y acompáñame a identificar otros usos del jengibre.

Para que sirve el jengibre y como se toma.

Debes saber que el jengibre podemos encontrarlo fresco, en polvo, tabletas y jarabes y en estos casos sus usos también varían, así que primeramente veamos para qué sirve el jengibre fresco. En su forma orgánica inalterada, es usado como base en postres, bebidas y comidas como ensaladas, salsas e incluso para masticar un pequeño trozo y aliviar así dolores de muelas, atacar el mal aliento o promover la secreción de saliva. Y entonces, ¿para qué sirve el jengibre molido?

Este proviene del jengibre fresco que se deja secar antes de moler, sus usos no varían, solo que en esta presentación, podemos asegurarnos una vida útil de hasta un año. Las tabletas y jarabes, se utilizan como suplementos alimenticios o como complementos en el tratamiento de algunas afecciones. Pero además, es muy conocido el cocimiento de jengibre, ¿quieres saber para qué sirve el jengibre en te? Pues a nivel digestivo, mantiene a raya los desagradables eructos, estimula el apetito, y a la vez brinda sensación de saciedad, aunque es usado además para bajar de peso. Si tienes problemas en las vías respiratorias, un té de jengibre te ayudará con la flema y el asma. Y los dolores de articulaciones se reducen considerablemente al tomar este té. Y tú mujer, ¿sabes para que sirve el té de jengibre? Para controlar tus problemas menstruales, al igual que los malestares de los primeros meses de embarazo.

Para que sirve el jengibre y como se toma

Ahora bien, si no eres muy sociable con los té calientes, puedes optar por sustituir el agua diaria, por agua de jengibre, para ello veamos para qué sirve el agua de jengibre. Y es que, aunque el procedimiento para obtenerla es igual a si estuvieses preparando un té, dejas reposar esta preparación y la consumes fría, a lo largo del día, para aprovechar mejor sus beneficios, aunque lo más recomendable siempre será tomar una taza en horas de la mañana, ¿o es que no sabes para que sirve el té de jengibre en ayunas?

Tomar té de jengibre como primera bebida en la mañana, te ayudará a eliminar toxinas, crear una barrera protectora ante enfermedades, además de promover la digestión, protegerte de radicales libres y bajar de peso. ¿No me crees? ¿Qué crees para qué sirve el jengibre para adelgazar? Aumenta tu temperatura corporal y con ello estimula la transformación de grasas en energía. Bueno, ya te he comentado para qué sirve el jengibre en sus diversas presentaciones, pero y ¿Qué pasa si le incorporamos otro elemento nutritivo o de conocidas funciones medicinales? Curioseemos un poquito.

Para que sirve el jengibre como medicina al combinarse.

Aunque por sí solo, el jengibre es considerado como un superalimento, para potenciar sus beneficios con frecuencia es asociado a otros alimentos o productos naturales, por ello, sería bueno revisar algunas de esas combinaciones y sus usos. Ahora veamos para qué sirve el jengibre al unirse con el limón, la canela y la miel. Empecemos. ¿Para qué sirve el jengibre con limón? mejor reformulemos esta pregunta así: ¿para qué sirve el té de jengibre con limón? esta combinación es ideal para hacer frente a resfriados, gripes y congestión nasal principalmente, además de funcionar como un excelente depurativo natural.

Para qué sirve el Jengibre

Y ¿Qué tal el jengibre con canela? ¿Para qué sirve el jengibre con canela? Pues, al igual que en el caso anterior, a no ser que estés preparando la receta de un postre, combínalos siempre en forma de té, en este sentido ¿para qué sirve el té de jengibre y canela? Este té proporciona calor adicional a tu cuerpo, por lo cual es recomendable tomarlo en climas fríos, o cuando las temperaturas te congelen hasta la punta de la nariz. Pero si quieres otras razones adicionales, al tomar té de jengibre y canela, estás desintoxicando tu hígado, eliminando la grasa que pudiese estar acumulada en él, sobre todo si tienes problemas de peso o has consumido alcohol en exceso. Finalmente, ¿para que sirve el jengibre con miel? Sus propiedades son similares a las obtenidas con el limón, e incluso puedes mezclar estos tres ingredientes, y tendrá un potente remedio antigripal, además es una forma de endulzar el agua de jengibre. Me parece que con esto es suficiente, para saciar tu duda referente a para qué sirve el jengibre.

La entrada Para qué sirve el Jengibre aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-jengibre/

Para qué sirve el Complejo B

En el afán por promover un estilo de vida saludable, que suministre al cuerpo de la forma más natural posible, siempre he intentado ofrecerte alternativas orgánicas ante la necesidad o carencia de alguna vitamina, mineral o proteína en el cuerpo, pero sucede que existen vitaminas, cuyas responsabilidades dentro del organismo son tan importantes y variada que la sola  ausencia de una de ellas, puede desequilibrar todo el funcionamiento, y es entonces preciso acudir a suplementos que permitan obtenerlas. Tal es el caso de las vitaminas B, o comúnmente denominado Complejo B. ¿Quieres saber para qué sirve el Complejo B? yo también y por eso hice mi tarea de investigar y ahora te presento aquí la síntesis de lo obtenido. Sin más preámbulos, veamos para qué sirve el Complejo B.

Para que sirve el complejo b tiamina piridoxina Cianocobalamina.

No te asustes, por este nombre tan largo, en realidad basta con denominarlo Complejo B, lo que sucede es que bajo esta denominación se especifican las principales vitaminas B que le integran, así por ejemplo la Tiamina (B1), piridoxina es B6 y Cianocobalamina B12, no obstante, se complementa con Rivoflavina (B2), Niacina (B3), Acido Fólico (B9), además de ácidos pantoteicos y biotina. Además, es bueno que sepas, que generalmente se mantiene la concepción errada de que el Complejo B funciona integradamente en regulaciones especificas, pero no es así, cada vitamina ejerce por separado importantes funciones para el organismo, lo que sucede es que en muchas ocasiones varias ejercen similares funciones o trabajan en conjunto y por ello se les trata íntegramente como Complejo B.

para qué sirve el complejo b

Ya superada está confusión inicial, ahora si estamos listos para saber  para qué sirve el Complejo B. en primer lugar, se trata de una fuente de energía significativa para nuestro cuerpo, ya que sin ellas viviríamos bajo un agotamiento y fatiga permanente, en este caso, las necesarias son B1, B2, B3, B5 y B6. Así mismo, un adecuado suministro de este complejo nos mantiene alejados de la anemia y de la pelagra, para ello son requeridas las vitaminas B6, B12 y la niacina.

Y ¿para qué sirve el Complejo B en el sistema nervioso? Pues si lo que deseas es mantener el techo libre de goteras (entiéndase, el cerebro), debes tener una dieta que incluya B1, B5, B6, B9, B12, pero sin obviar las demás, ya que inciden en la concentración y memoria, que no se te olvide. Además, la vitamina B9, incide en disminuir las probabilidades de aparición de cáncer de mamas y colon, mientras previene enfermedades cardíacas.

Pero además, la vitamina B1, es necesario para el mantenimiento de los músculos, el corazón y el sistema nervioso central. Otro aspecto a considerar, es que existe una vitamina muy importante para el sistema circulatorio, la B12, así que veamos entonces para que sirve el complejo b12. La cual puede ser almacenada por mucho tiempo en el hígado, es necesaria para la formación de los glóbulos rojos de la sangre, mantener en buen funcionamiento el sistema nervioso, disminuyendo  las probabilidades de ocurrencias de accidentes cerebro vasculares (ACV), ataques cardíacos y enfermedad vascular periférica. Así que debido a su importancia, no pases desapercibida para que sirve el complejo b12 e incluso más aún para qué sirve el Complejo B.

Por otra parte, de seguro, ahora deseas saber cómo y dónde conseguir las vitaminas del querido Complejo B, pues las puedes obtener al consumir proteínas, como carnes rojas, pollo, huevos, leche y otros productos lácteos como mantequillas, quesos. Y también del reino vegetal, a través de vegetales verdes, cereales integrales y granos como frijoles. No obstante, en el mercado es posible conseguir suplementos de complejo B, incorporando como ya debes suponer todas las vitaminas B. existiendo además diversas presentaciones, como cápsulas, tabletas o pastillas y endovenosa. Ahora, ¿Cuál resulta más adecuada para ti? Depende del criterio médico sobre para qué sirve el Complejo B y de qué manera necesitas absorberlo en tu organismo, pero leamos un poco más al respecto.

Para que sirve el complejo b inyectable

Para que sirve el complejo b inyectable y para qué sirve el complejo b en tabletas

Sea en inyección, tabletas o capsulas, lo importante es absorber todos los nutrientes del complejo B y por ende poder gozar de sus múltiples beneficios. Sin embargo, en términos de conocimientos, empecemos por entender para qué sirve el complejo b en tabletas. Y es que su uso, está especialmente recomendado para casos de inflamaciones de uno o varios nervios, que generan atrofia muscular y por ello un dolor intenso, pero además se recomienda para complementar tratamientos ante embarazos, problemas de alcohol o por la presencia de una enfermedad como diabetes o anemia. Y entonces, ¿para qué sirve el complejo b en inyección?  Pues se considera que permite una absorción más rápida en el cuerpo de las vitaminas contenidas, muy importante cuando se está en riesgo grave por la carencia de dichas vitaminas, pero además es muy común actualmente que personas deseosas de bajar de peso, opten por las inyecciones para mejorar el proceso. Y además de esto, ¿para qué sirve el complejo b inyectable? Pues para ser suministrado a aquellas personas con problemas para consumir las píldoras o capsulas, bien por estar inconscientes, bajo anestesia o por dificultad de tragarlas. Pero recuerda, en la presentación seleccionada lo más importante es saber para qué sirve el Complejo B.

Finalmente, existe en el mercado una combinación de Complejo B y otro medicamento, veamos de que se trata y para qué sirve el complejo B con diclofenaco. Pues el diclofenaco, es un analgésico no asteroideo, pero al combinarse con complejo B, permite mejorar sus propiedades, además de fortalecer la cualidad antiinflamatoria y la dosis se puede reducir gracias a los beneficios de las vitaminas. No te engañes, ya sabes para que sirve el complejo b con diclofenaco y en términos generales para qué sirve el Complejo B.

La entrada Para qué sirve el Complejo B aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-complejo-b/

martes, 18 de octubre de 2016

Para qué sirve el Colágeno

Muchos de nosotros hemos escuchado infinidad de veces mencionar la palabra Colágeno, casi de manera enlazada con la de belleza, pues en la actualidad la mayoría de los tratamientos corporales y de estética, incorporan este elemento, ¿pero sabemos a qué se refieren? ¿De qué se trata? y más aún ¿para qué sirve el Colágeno? Bueno, como la finalidad de estas líneas es brindarte información completa, de calidad y verídica, en esta oportunidad trataré de mostrarte para qué es bueno el colágeno. Así que sin más preámbulos, te presento el tema del día: Para qué sirve el Colágeno.

Empezaré por decirte, que el colágeno es la proteína que se encuentra en la dermis y mantiene la piel unida, es llamada por muchos “el cemento de nuestra piel”, pues está encargada de mantener la elasticidad, firmeza y lozanía de ella, no obstante, con el tiempo estas proteínas de desgastan dando así lugar a la aparición de los signos de la edad. Además, ¿para qué sirve el Colágeno en nuestro organismo? Pues estimula la hormona de crecimiento, forma composición dentro de nuestros huesos, cartílagos y articulaciones. Ahora bien, como su papel principal está en garantizar la salud de nuestra piel, veamos para que será bueno el colágeno en ella.

Para qué sirve el Colágeno

Para qué sirve el colágeno en la cara.

El colágeno en la piel, tiene la función de retener el agua o la humedad, para que de esta forma la piel no sufra las consecuencias, tales como resequedad, arrugas, líneas de expresión, manchas. Ahora bien, el colágeno cosmético, aplicado en mascarillas o cremas faciales es útil para penetrar en la piel y estimular la formación de colágeno natural. Entonces ¿para qué sirve el colágeno en la cara? Para mantenerla firme, alejada de la flacidez. Debes saber además, que existen diversas presentaciones de colágeno, puedes encontrarlo en pastillas, en cremas y mascarillas, hidrolizado o en polvo, e incluso en presentación inyectable. ¿Quieres saber  para qué sirve el Colágeno en sus diversas presentaciones? Entonces, no detengas la lectura.

Para qué sirve el colágeno hidrolizado y para qué sirve el colágeno en pastillas.

Empecemos con el colágeno en polvo, es decir el hidrolizado, que se trata de un tipo de colágeno que debido al proceso de hidrólisis se transformo en un polvo blanco, soluble y sin olor alguno. Este tipo de colágeno al igual que en forma de pastillas, son consumidos vía oral. Y ¿para qué sirve el colágeno tomado? Pues para absorber mejor y más rápido los beneficios del colágeno sintético, entre ellos podemos mencionar: previene, o alivia las enfermedades óseas, tales como artritis, osteoporosis, regenera cartílagos, músculos y articulaciones ante la existencia de lesiones. Es útil para tratar el insomnio, reducir el colesterol, mejorar la apariencia de uñas, cabello y piel, mejora la visión y los procesos mentales como memoria además de estimular la pérdida de peso, previniendo la aparición de estrías, y lógicamente, reduce, desaparece o minimiza las líneas de expresión. Sin embargo, te cuento que es más recomendable el colágeno hidrolizado que en su presentación de capsulas o pastillas. ¿Y quieres saber por qué es así? ¿Para qué sirve el colágeno hidrolizado? Pues, lo que sucede es que para obtener los beneficios del colágeno se necesitan consumir 10 mg diarios, y en el caso de capsulas o pastillas, esto significaría tomas de entre 10 y 15 comprimidos, por ello, la presentación en polvo es más cómoda y efectiva, y además es más digerible, por lo tanto atraviesa con mayor rapidez los intestinos, promoviendo entonces con efectividad la estimulación de colágeno propio y atacando las arrugas dérmicas positivamente. Ahora bien, ¿Para qué sirve el Colágeno inyectado? Para tratar una zona corporal específica, brindando los beneficios que ya sabemos, pero solo en esa área, en detrimento del resto de la piel, por ello se recomienda solo en casos puntuales, donde la zona a tratar se muestre visiblemente más deteriorada que el resto. También está la opción de las cremas con colágenos, para tratar las afecciones de la piel de forma externa, sus resultados son muy efectivos, sobre todo en las fases iniciales de aparición de manchas o arrugas, mitigando su presencia e incluso desapareciéndolas por completo.

Para qué sirve el Colágeno en la piel

Pero además de saber para qué sirve el Colágeno, entérate que esta proteína puede y se mezcla con otros componentes, de forma natural en el cuerpo y también como resultado químico de los laboratorios. Siendo una forma común la de Colágeno con magnesio, así que ahora veamos para qué sirve el colágeno con magnesio.

Para qué sirve el colágeno con magnesio.

Estas sustancias combinadas resultan un potente tratamiento anti edad, que protege la piel de los radicales libres, desaparece manchas, arrugas, pero además contribuye a mantener músculos y huesos sanos, incluyendo el corazón. Y no sólo eso, sino que es capaz de prevenir enfermedades como: osteoporosis, artrosis, caída del cabello, uñas débiles. Es efectivo antiestresante, antiinflamatorio, previene trombosis y otras enfermedades del corazón.

Ya para finalizar, quiero que reflexiones sobre para qué sirve el Colágeno en los huesos, y es que la mayoría de las personas creen que el deterioro de los huesos se puede prevenir o atacar tomando calcio, ¿tambien lo crees así? Umm veamos. ¿Recuerdas cuando te mencionaba que el colágeno era el cemento de la piel? Pues, resulta que también lo es de los huesos, donde está presente en forma gelatinosa en su interior y los mantiene compactos y unidos. ¿Te sorprende? Yo en tu lugar, estaría corriendo a buscar colágeno y así proteger mi cuerpo.

La entrada Para qué sirve el Colágeno aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-colageno/

Para qué sirve el Ciprofloxacino

Nuestro cuerpo, cada día está expuesto a entornos y condiciones ambientales que contienen elementos que pueden alterar su funcionamiento, tales como virus, hongos, parásitos y bacterias. Y en el caso de que esto pudiese suceder, los preparados naturales por si solos no serán de gran ayuda, sino se ataca principalmente el agente causante de esta situación, siendo para ello lo recomendable acudir a un médico especialista, quien no sólo nos evaluará y dará su diagnóstico sino también indicará cual será el mejor tratamiento a seguir. Entonces, en enfermedades causadas por bacterias, en ocasiones dependiendo de la recomendación médica, es posible que nos receten un antibiótico, pero como existen numerosos en el mercado farmacéutico, hoy sólo hablaremos del Ciprofloxacino. ¿Lo conoces? ¿Lo has tomado? ¿Sabes para qué sirve el Ciprofloxacino? Pues acompáñame y conozcamos un poco más este medicamento.

El ciprofloxacino, o clorhidrato de Ciprofloxacino, es conocido también como Ciprofloxacina o Cipro, y se trata de un antibiótico de amplio espectro usado para tratar diversas infecciones de tipo Grampositivo y Gramnegativo. Actúa impidiendo la replicación celular de la bacteria con lo cual ésta termina muriendo. Es importante señalar, que se trata de un antibiótico muy fuerte, cuya advertencia principal es ser recetado, cuando otros antibióticos no hayan dado el resultado esperado. Pero y entonces ¿para qué sirve el Ciprofloxacino? Sigue leyendo y te enterarás.

para que sirve el Ciprofloxacino

Para qué sirve  Ciprofloxacino.

Este antibiótico, es usado para tratar las infecciones de vías urinarias, tales como pielonefritis, prostatitis, cistitis, gonorrea, uretritis, anexitis (accesos urinarios inflamados), blenorragia (ITS), y epididimitis. ¿Y para qué sirve el Ciprofloxacino en infecciones de las vías respiratorias? Pues sirve para atacar las bacterias causantes de enfermedades que dificultan el proceso de respiración, tales como: neumonía, sinusitis, bronquitis, bronconeumonía, empiema (pus en pulmones), tuberculosis y bronquiectasia (dilatación permanente de bronquios).

Pero ¿quieres además saber para qué sirve el Ciprofloxacino en caso de infecciones de huesos y articulaciones? Es que este antibiótico ataca a las bacterias causantes de la osteomielitis, artritis séptica, entre otros. En el caso de infecciones de piel también es muy efectivo, por ejemplo en úlceras o quemadas infectadas.

Y si el problema es gastrointestinal, causado por una bacteria ¿para qué sirve el Ciprofloxacino? Para hacerle frente, a la gran mayoría de ellas, incluso aquellas consideradas de fuerte arraigo, y que hacen su aparición a través de diarreas, vómitos, y dolores estomacales, tales como la enteritis, salmonella, gastroenteritis bacteriana, escherichia coli.

Para que sirve Ciprofloxacino 500 mg

Pero aquí no acaba todo, al preguntarnos ¿Para qué sirve el Ciprofloxacino? Hay que entender que se trata de un antibiótico que abarca muchas infecciones, por lo tanto sus usos en estos casos son numerosos, por ejemplo, para las infecciones otorrinolaringológicas se recomienda en casos de sinusitis, otitis, faringitis. En infecciones intraabdominales como peritonitis e incluso en casos de infecciones graves como septicemias. ¿Y no te has preguntado para qué sirve el Ciprofloxacino en niños?  Y ¿para qué sirve Ciprofloxacino en otros casos? Ven te invito a saberlo.

Para qué sirve el Ciprofloxacino en otras infecciones.

Existen situaciones más agravantes, en las cuales sigue siendo posible utilizar este antibiótico. Por ejemplo, es tan potente su fórmula, que se recomienda ante la exposición por inhalación de ántrax, ante la peste como arma biológica, (si suena como sacado de una película de conspiraciones terroristas, pero así es en realidad) y ante casos de la llamada diarrea del viajero.

A su vez, en tu interés de saber para qué sirve Ciprofloxacino en niños, te aclaro que su uso es muy especifico en casos que revisten gravedad significativa, en donde los riesgos vida/muerte sean superiores a los efectos secundarios derivados de su uso. Pero generalmente se utiliza en infecciones urinarias de importancia, con complicaciones y que han ascendido hasta los riñones (pielonefritis), en infecciones pulmonares y/o bronquiales en casos de padecimientos de fibrosis quísticas y ante la exposición a carbunco (ántrax). Finalmente, se usa en pacientes infecciosos con bajo recuento de leucocitos.

Pero además, se usa en infecciones de órganos sexuales tanto de hombres como de mujeres, y ante procedimientos endoscópicos con riesgos de infección. ¿Ciprofloxacino para que sirve garganta? Esto es relativo, pues normalmente este tipo de padecimientos se deben a virus sin embargo será un médico quien te de la respuesta según sea tu caso, pues si es una infección podría recomendarte un antibiótico de acción localizada, así que Ciprofloxacino para qué sirve garganta, solo si realmente se trata de una infección.

Ciprofloxacino para que sirve garganta

Para cerrar este apartado referente a Ciprofloxacino para que sirve garganta, recomiendo que no te auto mediques, aun cuando se trate realmente de una infección y no de un virus de gripe o catarro, aguarda a que un especialista de recete, de lo contrario puedes empeorar la situación, al convertís la cepa bacteriana más resistente al uso de antibióticos. Así mismo, respeta la dosis medicada, según tu cuadro clínico, veamos.

Para qué sirve Ciprofloxacino 500 mg y para qué sirve Ciprofloxacino 250 mg.

Es normal que al saber que existen dos presentaciones de distintas posologías, te asalte la duda y te preguntes ¿para qué sirve Ciprofloxacino 500 mg? Y ¿para que sirve Ciprofloxacino 250 mg? Pero déjame decirte que no hay de qué preocuparse, esto es competencia del médico tratante, y el criterio de selección lo hará en base al grado de infección, cuadro clínico del paciente, su historia médica, edad, sexo, patologías y el tiempo en que se deberá tomar. Además, se recomienda bajar la dosis en casos de niños y adultos mayores. Así que como habrás podido notar, la presentación en miligramos no es tan significativo si no eres medico, ahora lo que si debes es respetar rigurosamente la dosis recomendada para evitar así complicaciones o sobredosis o que por el contrario no se ataque efectivamente la infección.

La entrada Para qué sirve el Ciprofloxacino aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-ciprofloxacino/

Para qué sirve el bicarbonato

Existen productos en nuestro hogar, que usamos de forma cotidiana para fines específicos, desconociendo que sus virtudes suman muchas más de las que conocemos, y por ello considero es mi deber ponerte al corriente de esto, para buscar soluciones naturales a los principales y más comunes problemas de salud que pudiesen afectarnos. En este sentido, comencemos por hablar de un producto, por demás económico, del cual hemos subestimado sus usos, relegándolo sólo al área de cocina y limpieza dentro del hogar, no se trata de otro que del bicarbonato, así que veremos  para qué sirve el bicarbonato.

Conocido también como bicarbonato sódico, soda, ceniza de soda, se trata de una sal blanca de presentación pulverizada, que corrientemente es utilizada para el lavado y limpieza del hogar, tanto de ropa como de suelos, cerámicas y utensilios, y ¿sabes para qué sirve el bicarbonato en la cocina? como sustituto de la levadura en postres, para ablandar carnes rojas y blancas, evitar que la leche se corte, mantener la blancura del coliflor, evitar los olores a pescado y darle suavidad al puré de papa ¿lo sabías? Ahora bien, también posee otros usos, de tipo medicinal, si quieres conocerlos, entonces es momento de preguntarnos ¿para que sirve el bicarbonato en el tratamiento de dolencias y enfermedades?

para que sirve el bicarbonato

Para qué sirve el bicarbonato de sodio en el área de salud.

En otras oportunidades, te hemos traído información referente a para que sirve el carbonato de magnesio, recordándote que sus usos principales se enfocan en el sistema digestivo, para bajar de peso, como laxante, y antiácido. Pues hoy, vamos a hablar de la soda, que posee dos átomos de carbono, y que debes evitar confundir con el carbonato de sodio, que es corrosivo para el hierro, aluminio y plomo y tiene usos industriales y minerales. Ya aclarado este punto manos a la soda.

¿Para qué sirve el bicarbonato? Depende del área en que desees usarlo, inicialmente debo aclararte que se trata de un complemento natural para tratar enfermedades, no de la cura definitiva ni milagrosa (por lo menos hasta ahora) de enfermedades de gravedad o crónicas. Así pues, te comento que el bicarbonato se usa como higienizante bucal, capaz de tratar problemas de gingivitis, placa dental, dientes amarillos, sarro, mal aliento y grietas de labios, sólo debes usarlo de forma esporádica, pues puede terminar dañando el esmalte dental.  A su vez, es conocido su uso desodorizante de pies, axilas y cuerpo en general, al combatir las bacterias que causan el mal olor corporal.

Sin embargo, en este articulo de  Para qué sirve el bicarbonato, te traigo otros usos menos conocidos, por ejemplo, ¿sabías que si te quemas la boca, puedes aliviar el ardor con un poco de soda? Y aún más, ayuda a aliviar la piel irritada por contacto con superficies calientes, hiedra, medusas, por varices y dolores articulares, además es efectivo para contener sangrados o hemorragias nasales.

En el área de belleza, también se pueden conseguir beneficios sorprendentes, ¿Qué te parece si vemos ahora  para que sirve el bicarbonato en la cara?

Por poseer propiedades exfoliantes, si mezclas agua y bicarbonato, tendrás una máscara efectiva para remover células muertas de tu rostro, manos y cualquier parte del cuerpo que desees. ¿Para qué sirve el bicarbonato en la cara si tengo problemas específicos? Para los puntos negros, sustituye el agua por leche, y si tu problema es el acné entonces por jugo de limón, siempre evitando los rayos solares. Finalmente, su uso dentro del baño diario asegura una piel tersa, fresca, libre de impurezas u olores de sudoración. Así que ya sabes  para que sirve el bicarbonato de sodio en la cara. Antes que corras a ponerte tu mascarilla, espera, seguro querrás guardar un poco para tu cabellera. Si, el bicarbonato también la beneficia, así que llegó el turno de saber para qué sirve el bicarbonato en el cabello. Si presentas problemas de grasa en tu cabello, agrega un poco de bicarbonato a tu champú de costumbre y comenzarás a notar la diferencia. Así mismo, si deseas es que brille de limpieza, tal vez sea buena idea que uses la soda acompañada de vinagre de manzana, no te arrepentirás.

bicarbonto y limón

Bien, hasta ahora, ya estas más familiarizado en para qué sirve el bicarbonato usado de manera individual pero espera, sucede que si combinamos el bicarbonato con un cítrico, ya famoso por si mismo gracias a sus propiedades, los resultados se duplican. Así que ahora, precisemos para que sirve el bicarbonato con limón.

Para que sirve el bicarbonato con limón.

Si combinamos el bicarbonato de sodio con limón, obtenemos una potente mezcla, usada para diversas dolencias y enfermedades, así que comencemos de una vez a conocer para que sirve el bicarbonato de sodio con limón. Para las personas con problemas en riñones, tales como cálculos, enfermedades urinarias, cólicos nefríticos o simplemente éstos ya no funcionan como antes por la acumulación de ácido, les alegrará saber que el bicarbonato con agua y limón, funciona como una solución alcalina que equilibra las funciones básicas de los riñones, pero además de la vejiga e hígado. Y ¿para qué sirve el bicarbonato de sodio con limón en el sistema digestivo? Como depurativo, desintoxicante, diurético y lógicamente para bajar de peso. Pero además de esto, es efectivo para tratar digestiones mal realizadas, con presencia de gases, sensación de llenura, acidez y reflujo gástrico. ¿Sabes además de todo esto para qué sirve el bicarbonato? Para descongestionar la nariz en caso de resfriados o gripes y para tratar enfermedades de la garganta, como laringitis, faringitis, y amigdalitis. Finalmente, ¿para qué sirve el bicarbonato en la circulación sanguínea? Para controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.

Si llegaste hasta este punto, felicitaciones pues ahora sabes para qué sirve el bicarbonato además de higienizar tu hogar.

La entrada Para qué sirve el bicarbonato aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-bicarbonato/